Mi carrito
  • No hay artículos en el carrito.
Soluciones tecnológicas para Seguridad & IT
Security One, soluciones tecnologícas para Seguridad & IT
Tipo de Cambio $ 1.260,00
Menú
Imagen de la noticia

🔥 Registrarse como Cliente es Muy Fácil

Ahora podes registrarte como cliente en menos de 2 minutos, completando un simple formulario web, que les compartimos aquí debajo.Hace click aquí para acceder al formulario de alta de cliente.

Imagen de la noticia

Expo Seguridad Mendoza

Estaremos en el stand 23 junto a :   Estarán presentes en el stand asesorando los PMS especialistas , PM Alarmas Hikvision y Detección de Incendio Hernan Rodriguez, PM EZVIZ Sebastian Contreras, Marca Marcelo Gonzalez Channel Sales de Ezvizcharlando sobre lo último en : Sistemas de detección de Incendio. Hochiki.Centrales análogas direccionablesSensores fotoeléctricos Análogos direccionablesSensores temovelocimétrico Análogos direccionablesSensores multicriterios análogos direccionablesEquipos de notificaciónDiseño de Proyectos Sistemas de Alarmas de Intrusión  Hikvision-Series AX Pro  detección de Intrusión inalámbricas-Comunicación por 3G/4G-Video verificación en tiempo real de eventos-Comunicación bi-direccional  hasta 210 dispositivosExtensores de señal de radio frecuencia-Conectividad P2P para autogestión-posibilidad de reportar por Contact-ID  y SIA  para reportar  cualquier centro de monitoreo. Presentación de productos Ezviz-Equipos aptos para interior-Equipos aptos para exterior-Equipos con batería incorporada-Panel solar para equipos con batería-Porteria de Ezviz  Queda muy poco para encontrarnos el próximo 31 Marzo en Hotel y Casino Condor de los Andes

Imagen de la noticia

Solución Patrulla | Hytera

SISTEMA DE CONTROL DE RONDAS DMR, MONITOREO PERSONALEl Patrol System de Hytera es una solución simple, fácil de usar y económica para la administración de personal. Utilizando etiquetas RFID junto con el radio PD416 y su lector, podrás monitorear el personal en todo momento, al tiempo que aumenta la seguridad y la eficiencia de las rondas de vigilancia. El sistema RFID consiste en una tarjeta de identificación de rondas (POA72) y un punto de control (POA71). Los puntos de control se instalan a lo largo de la ruta de patrulla planeada.Cuando el usuario comienza su turno, registra su PD416 con su tarjeta de identificación en el sistema de rondas. Al pasar por un punto de control a lo largo de su ruta de patrullaje, debe sostener la radio sobre el punto de control para escanear la ubicación usando la tecnología RFID. Los datos adquiridos se transmiten desde el radio al software de rondas, donde posteriormente se pueden analizar todos los registros.Gestión de rondas eficienteCrea y ajusta rutas y horarios usando el software de rondas Hytera. Este flexible sistema permite realizar cambios en las rutas, optimizándolas de acuerdo con el cambiante flujo de trabajo. Tecnología de radio DMR y RFIDLa tecnología de radio empleada para la transferencia de datos al centro de control se basa en el estándar ETSI DMR abierto. Los datos de la patrulla se recopilan utilizando puntos de control con capacidad RFID, a través de la radio PD416 de Hytera. Uso flexibleSe puede usar un repetidor o un radio móvil (MD786/MD786G) como estación receptora. Si se selecciona un repetidor, el sistema de patrulla se puede conectar a través de IP, lo que permite ubicarlo en un sitio remoto. En el caso del MD786/MD786G, esto se logra con el cable de programación estándar.Transferencia de datos confiableSi, debido a la falta de cobertura de radio DMR, no se pueden transferir los datos al centro de llamadas, el radio PD416 le permitirá transferir los datos posteriormente tan pronto como se conecte nuevamente con el sistema DMR. Los datos de la patrulla pueden enviarse de nuevo con solo presionar un botón. Alternativamente, puede transferir los datos fuera de línea utilizando un cable de datos.Administración integralEl operador que utiliza el software de rondas, puede administrar toda la información recopilada a lo largo del patrullaje, incluido el personal de rondas, los puntos de control y los horarios de patrullaje.Visualización de rutas de patrullaPara mejorar la administración de las rutas de patrulla y las ubicaciones de los puntos de control, importe su propio mapa del sitio (formato de archivo de gráficos) en el software de patrullaje. Una vez importado, puede agregar funciones especiales a través del menú, como varias plantas de un edificio para ayudar a rastrear sus operaciones.Análisis de datos de RondaEl software de rondas proporciona una serie de opciones para buscar y realizar análisis estadísticos de los datos recibidos. Esta información también se puede exportar a un archivo de Excel para un mejor procesamiento y generación de informes.Mira nuestro último webinar en donde explicamos mas acerca de esta soluciónPARA MÁS INFORMACIÓN O STOCK DISPONIBLE COMUNICATE CON NUESTRO PRODUCT MANAGERRony PeñaE-mail: rpena@securityone.com.arMóvil: 11 2659-7553 Capacítate gratis con Security One!!!MÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

La importancia de los trainings

El mercado de la Seguridad Electrónica ofrece la posibilidad de concretar muchos tipos de proyectos y negocios, gracias a la integración de distintas tecnologías, productos y servicios.Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen soluciones muy complejas que requieren de un conocimiento específico como, por ejemplo, las soluciones de Control de Acceso y Alarmas.En Security One pensamos en la importancia de la formación profesional de los instaladores e integradores de video vigilancia, para que ellos puedan tener las herramientas y conocimientos necesarios que le permitan exponer ante sus clientes las mejores soluciones para una determinada situación. En Security One brindamos capacitaciones gratuitas comerciales, pero también trainings técnicos en donde enseñamos a configurar equipos y  como instalarlos, a cargo de nuestros capacitadores certificados por Hikvision.Una de las ventajas principales que brindan estos trainings, es la posibilidad de validar experiencia y conocimientos sobre el manejo de las soluciones ante el cliente.Les dejamos las grabaciones de nuestros últimos trainings.  MÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Soluciones para retail: Analíticas de video

Basados en estadísticas mundiales sobre grandes empresas, muchas de las cuales tienen participación en la Argentina, se puede observar la grave situación del mercado minorista en relación al hurto, al “robo hormiga”, que sufren especialmente las cadenas de supermercados y tiendas, donde suelen afrontar grandes pérdidas de mercaderías a razón de los robos tanto de los clientes como del personal interno.Los principales desafíos que afronta el comercio minorista y las cadenas de retail, se podría dividir en tres partes:EL CONTROL del personal interno principalmente, desde lo que no hace durante la jornada o que lo hace de manera ineficiente.LA PROTECCIÓN de la mercadería, justa-mente cualquier comercio al por menor tiene que tener la mercadería expuesta para la venta, por lo que tiene más riesgos de ser robada o dañada. También debemos tener en cuenta la seguridad del comercio por la noche, cuando cierra el local… ¿Qué es lo que sucede? ¿Cuál es el nivel de protección? ¿Qué posibilidad hay de que alguien ingrese por la noche?EL ROBO, aunque la estadística dice que hay mayores incidentes de hurto, el robo también puede tener implicaciones importantes.Hay una variada gama de propuestas en el mercado con soluciones integrales tanto para pequeños comercios como para gran-des cadenas.En el caso de una solución Smart, los beneficios son principalmente la prevención de pérdidas: disminuir o evitar la pérdida de mercadería por hurto.ARQUITECTURALa arquitectura en pequeños locales tiene una operatoria más sencilla o simplificada. Cuando subimos de escala, por ejemplo un supermercado o una tienda departa-mental, la arquitectura se vuelve más compleja. En este caso, el lugar tendrá mayo-res dimensiones, incluirá muchos puntos de entrada, más puntos de fuga, muchos empleados, más clientes…Por ello, tendremos un sistema de seguridad en distintas escalas. Tendremos que integrar a esta solución la arquitectura de estacionamientos: el sistema para la logística, cámaras para lectura y reconocimiento de patentes, etc. La integración con los sistemas de alarmas y controles de acceso, tendrán un centro de control, se sumarán las cámaras perimetrales, los domos PTZ y/o cámaras fijas para acompañar a estos domos para controlar la seguridad del predio. Se colocarán cámaras de vigilancia en el área de depósito, oficinas, en todos los pasillos secundarios y también los Domos PTZ que permitirán ante la detección de una situación anómala poder aplicar un zoom para obtener una imagen más detallada. Por su parte, las cámaras Ojo de Pez que permitirán obtener una vista general de 360 grados.Entre las tecnologías más actuales, podremos incorporar las cámaras con algoritmos basados en deep learning Este tipo de sistemas permite la integra-ción con aplicaciones y plataformas de ter-ceros; puede ser algo tan sencillo como por ejemplo una caja registradora de un supermercado que nos va a permitir vin-cular la imagen con lo que está pasando a través de esa caja registradora.Otro de los puntos a tener en cuenta es el servicio que se le brinda al cliente. Cuando la idea es que el cliente tenga la mejor experiencia posible y regrese, tener a la vista lo que está ocurriendo le permite analizar y tomar decisiones a través de una solución tecnológica que brinda remotamente las herramientas.Las soluciones de seguridad para retail -donde mediante la integración de distinto tipo de tecnologías como el conteo de personas, mapas de calor y diferente tipo de detecciones- permitirán a las personas que estén a cargo, obtener las analíticas necesarias para la toma de decisiones. Como por ejemplo, saber: cuánta gente ingresa; en qué horario ingresa; si son hombres, mujeres, niños; por dónde pasan; cuáles son los lugares críticos del establecimiento, dónde está colocada la mercadería; entre otras.Analíticas aplicadas al retailLas analíticas serán personalizadas y nos brindarán reportes inteligentes sobre los ingresos, los movimientos de las aplicaciones Post, los resúmenes de tráfico de los locales, entradas y salidas de personas. Las mismas brindarán gráficos diarios, semanales, mensuales, trimestrales, según sea requerido; que podrán imprimirse y utilizarse para la toma de decisiones.El reporte más interesante que se puede obtener a nivel comercial es la tasa de conversión entre las visitas realizadas y las ventas efectuadas, es decir, cuántas personas ingresaron al comercio (a través de cámaras People Counting), cuántas ventas se realizaron en total (a través de las cámaras con integración Post). Aquí es donde se visualiza el trabajo conjunto de todos estos sistemas. Por ejemplo cuánto se vendió por cliente o de todos los clientes que ingresaron y cuántos de ellos realizaron compras y qué acciones tomar para incrementar las ventas. A través de los muestreos de mapas de calor (Heat Map) se puede ver la densidad de tráfico de los consumidores dentro del comercio. Se arma un mapa sobre el plano del lugar que permite ver a través de una escala de colores por dónde se mueve el consumidor, por dónde pasa, dónde se detiene. Esto también puede volcarse a un reporte por hora, día o mes; y en función de cómo se desee manejar la inteligencia, permitirá tomar la decisión de mover la mercadería de un lugar de poco tránsito de usuarios a otro sector de mayor tránsito de clientes, o colocar cartelera más llamativadonde se vea el alto tránsito de gente.Por su parte, la tecnología Queue Detection (Detección de Fila), permite monitorear la situación en tiempo real: las cámaras cuentan el número de personas y tiempo de permanencia de cada una. Cuando el sistema detecta que el tiempo o número de personas es mayor al promedio, envía una alerta, para que quien se encuentre a cargo resuelva la situación.Hoy en día los sistemas de seguridad son más inteligentes y cuentan conmayor capacidad de procesamiento, lo que permite integrarse con otras aplicaciones que son muy bien vistas por el usuario final, al brindarle un valor agregado a una solución tradicional de vigilancia.Por: Marcela Pardo, Ejecutiva técnico-comercial, Security One Argentina, mpardo@securityone.com.ar

Imagen de la noticia

Soluciones móviles

El transporte público seguro es una preocupación en todo el mundo. Especialmente por los accidentes que ocurren y por la inseguridad que se vive. Por esto mismo los centros de transporte más complejos cuentan con un sistema de grabación central para dar seguridad constantemente cuando suceden hechos ilícitos, como por el ejemplo el robo.En el mercado de CCTV se diseñaron equipos específicamente para vehículos, los cuales cuentan con un diseño totalmente robusto, lo que permite una mayor resistencia ante impactos y vibraciones, asegurando siempre la grabación ante cualquier eventualidad.Una de las características principales es que cuentan con conectores aeronáuticos, esto quiere decir que brindan una máxima seguridad de la conexión gracias a estos encastres, permitiendo que no se pierda la conexión. A si mismo los discos también se encuentran protegidos de tal manera que si llegase a ocurrir un accidente, movimiento brusco o cualquier tipo de maniobra fuera de lo habitual no se pierda la información de estos.La grabación puede ser de diferentes maneras:•MODO SECUENCIA, se graba primero en un disco y cuando se encuentre lleno continua en el segundo.•MODO ESPEJO, en los dos discos se graba lo mismo permitiendo el resguardo de la información ante la perdida de uno de ellos.La DVR/NVR móvil posee una fuente de energía aislada de amplio rango, certificada por la ISO. Soportando tensiones de corriente continua desde 6 hasta 36 volts y puede filtrar picos de hasta 200V. En el caso de perdida de energía, un sistema de SUPERCAPACITORES permite el apagado normal del equipo brindando unos segundos de grabación posterior al corte.La transmisión puede ser mediante 3G, 4G o WI FI.Se pueden encontrar con una variedad muy amplia de equipos móviles: DVR, NVR, cámaras, las cuales pueden ser de interior y exterior, con micrófono y algunas también con doble lente para poder utilizarlas en el torpedo del vehículo obteniendo la grabación tanto del interior como del exterior. Se incorporaron además diferentes accesorios, como el intercomunicador de voz, pantalla y botón de alarma dando más seguridad al viajar. Estos equipos pueden ser utilizados tanto en transportes públicos como en vehículos particulares.Los beneficios de esta solución son tanto la localización del vehículo cuando lo deseen, como también, mediante el software que utilizan, poder visualizar en vivo lo que esté sucediendo tanto en el interior como en el exterior.Dicho software, que puede ser la plataforma tipo VMS, tanto gratuita |CLIENTE| para uso particular como paga |CLIENTE-SERVIDOR| para grandes empresas, es indispensable ya que es posible llevar el control de los vehículos, seguimiento en tiempo real, visualización de eventos en tiempo real, el cual puede generar una alerta como, por ejemplo, si el móvil se desvía del recorrido estipulado, exceso de velocidad, si se encuentra detenido mas del tiempo que debería, entre otras funciones.Por: Analía Ohyama, Ejecutivo técnico-comercial, Security One Argentina, analia@securityone.com.arMÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Nociones básicas de un sistema de detección de incendios

Los sistemas de detección de incendios son medios muy eficaces para proteger a las personas, las instalaciones, los equipos, los bienes y los materiales de los peligros derivados de un incendio, si son instalados, mantenidos y utilizados adecuadamente. La tecnología relacionada a estos sistemas ha ido evolucionando a lo largo de su existencia y hoy en día gracias al avance de las tecnologías y a la experiencia en su utilización se han transformado en un componente indispensable a la hora de detectar un incendio, especialmente en su fase inicial, que es el momento más crítico, donde el incendio puede ser sofocado más fácilmente; en cambio, una detección tardía del mismo que retrasaría las actuaciones de emergencia previstas, puede provocar grandes pérdidas y elevar exponencialmente la dificultad de extinguirlo. Un sistema de detección de incendio se vuelve indispensable en ciertos tipos de establecimiento, tanto en el ámbito público como privado, desde colegios y universidades, hospitales, edificios de oficinas, plantas industriales, depósitos de mercadería, centros comerciales, entre otros.La principal función de un sistema de detección de incendios es justamente detectar un incendio lo más temprano posible y generar las señales de alarma correspondientes para poder tomar las medidas pertinentes de extinción y evacuación. Para ello el sistema debe emitir señales acústicas y/o visuales tanto a los ocupantes del edificio como a quien se encuentre realizando el monitoreo (vigilador en el sitio, monitoreo remoto, etc.). La detección puede ser realizada de manera automática mediante el uso de equipos de detección automática como por personas mediante los accionadores manuales, y en general los sistemas cuentan con ambas modalidades de aviso. Asimismo es importante que el sistema pueda funcionar de manera satisfactoria limitando la ocurrencia de falsas alarmas. En algunos casos el sistema de detección puede estar vinculado con un sistema de audio para posibilitar una evacuación más ordenada y también con sistemas de extensión fija para su accionamiento automático controlado.Componentes de un sistema de Detección de IncendiosBásicamente cualquier sistema de detección de incendios está conformado por los siguientes componentes:• Unidad de Control (Panel o grupo de Paneles en red).• Equipos de detección (Existen distintos tipos acorde a las características del sitio).• Accionadores manuales.• Señalización (Sirenas, Strobos, Audio).• Líneas de conexión (Cableado).• Alimentación (Energía y backup).• Elementos auxiliares (Módulos de entradas y salidas para censado y control opcional de otros equipos y sistemas).Tipos de sistema de Detección de IncendiosDestacamos los dos principales tipos de sistema de detección:Sistemas Convencionales: funcionan de manera similar a un sistema de intrusión, con zonas físicas en el panel que permiten la conexión de múltiples detectores (Máximo 25 por zona según normativa local), reportando los eventos por cada zona del panel.Sistemas Inteligentes: con tecnología más moderna adaptada a las necesidades y reglamentaciones actuales trabajan con lazos de comunicación (SLC) que según la central pueden tener capacidad para 50, 99,127 o 159 dispositivos por ejemplo y cada uno cuenta con una dirección única programable que permite la identificación de cada dispositivo por separado ante una situación de disparo y los más completos brindan la posibilidad de recibir y ajustar parámetros específicos en cada dispositivo de manera remota. Otras funciones destacables son la compensación de deriva (Auto-ajuste de sensores de humo) y los diagnósticos automáticos del estado de la instalación. Dentro de esta categoría existen sistemas solo Direccionables y Analógicos Direccionables que son los más complejos.Estos sistemas permiten instalaciones con mayor cantidad de dispositivos en una sola central y en algunos casos cuentan con la posibilidad de armar redes de centrales o ampliar una misma central mediante placas modulares para crear sistemas realmente grandes con capacidad para miles de dispositivos. Asimismo este tipo de sistemas ofrece opciones de automatización mediante módulos de entradas y salidas que pueden ser accionados individualmente o en grupos ante determinada situación, por ejemplo para bajar los ascensores, apagar los aires acondicionados, activar válvulas de flujo que corten o habiliten determinado servicio, liberar las puertas y molinetes para facilitar la evacuación, entre otros.Los sistemas inteligentes a su vez cuentan con la posibilidad de realizar la programación desde un software gráfico permitiendo realizar ajustes más complejos mucho más rápidamente y enviar estos ajustes al Panel mediante un cable de conexión o hasta por USB según el fabricante. En algunos casos este software viene incluido gratuitamente con el hardware y para los sistemas de gamas más altas suele ser entregado al certificarse oficialmente con la marca.Cableado y Circuitos de conexiónComo en cualquier sistema de seguridad el cableado y medios de transmisión son factores de gran importancia a la hora de garantizar la fiabilidad de una solución. En sistemas de detección de incendio es crítico que al momento de ser efectuada la detección, pueda ser entregado el aviso a la central y que esa comunicación sea inmediata y efectiva.Las pautas de cableado deben ser tomadas en cuenta según las instrucciones de cada fabricante (Tipo de cable, sección, longitud máxima) así como los reglamentos aplicables según la jurisdicción, se recomienda como guía el art. 760 de la NFA 70.Otro punto a considerar será el estilo de cableado, que deberá designarse en la etapa de diseño de la solución según el desempeño requerido y teniendo en cuenta la necesidad de mantener el sistema operativo ante una condición anormal o falla. Bajo lo establecido por la NFPA 72 los tipos de circuitos más usados son los de Clase A, Clase B, aunque existen otras variantes como Clase D, Clase E y Clase X.También encontraremos soluciones inalámbricas cumpliendo con los requerimientos de fiabilidad y mantenimiento establecidos por las NFPA que pueden ser implementadas de igual manera que los sistemas cableados, con un mayor costo en el hardware pero un ahorro significativo en la obra civil al no requerir cableado ni cañerías.Tecnología de detecciónLos detectores de incendios están generalmente diseñados para detectar una o más de las tres características elementales del fuego: el humo, el calor y la llama (radiación). Según el tipo de fuego que se pueda generar en un entorno necesitaremos un tipo de detector en específico.Existen también detectores multisensores que combinan la detección simultánea de varios parámetros, por ejemplo temperatura, humo y gases como el CO (monóxido de carbono).Por ejemplo para un fuego de combustión lenta como puede ser en el inicio de un incendio con productos de cartón podemos utilizar un detector de humos. Un fuego que desprenda calor más rápidamente con poco humo puede ser detectado más eficazmente por un detector térmico.• Detectores Ópticos Puntuales• Detectores de Haz Proyectado (Barreras)• Aspiración• Detectores Termoestáticos• Detectores Termovelocimétricos• Detectores UV• Detectores de Llama• Detectores de gases específicosConsideraciones de diseñoProponemos algunas recomendaciones a considerar al momento de diseñar una solución de detección de incendios:• Abarcar en lo posible la mayor superficie posible que pueda ser afectada por un incendio en el espacio a proteger.• Dividir el área protegida en zonas para facilitar la identificación y accionamiento de sirenas y otros dispositivos por sectores. La superficie máxima recomendada por zona es de 1600m2 por planta diferenciando cada planta en distintas zonas salvo que el tamaño de la planta sea inferior a 300m2. Se recomienda aprovechar las zonas ya delimitadas en el edificio (alas, pisos, ambientes).• No existe un único detector adecuado para todas las aplicaciones, por ello se deben seleccionar los más adecuados al tipo de incendio más probable que se pueda producir en cada sector y considerando la altura y tipo de montaje para una correcta eficacia.• Considerar los espacios en entretechos o pisos técnicos para ubicar detectores si las dimensiones y condiciones lo requieren.• Posibilidad de falsas alarmas o pérdida de efectividad por corrientes de aire (en general mayores a 5 m/s), evitando colocar detectores cercanos a salidas de ventilación o aire acondicionado y considerando la radiación que pudiera haber (solar o maquinarias en el sitio).• Se recomienda utilizar dispositivos listados por  Underwriters Laboratories, Inc. (UL) y no mezclarlos con equipos no certificados.• Utilizar resistencias de final de línea en los circuitos (salvo Clase A) y comprobar la polaridad al realizar el conexionado.• Verificar las distancias máximas de cableado para la zona o lazo según las especificaciones del fabricante así como la cantidad máxima de dispositivos por circuito que soporta el panel.• Utilizar borneras de las bases o módulos para derivaciones cuando sea necesario, evitar cortar o empalmar en los lazos).Los sistemas de detección de incendios son críticos al momento de proteger un edificio y se debe garantizar su operatividad en todo momento ya que se está protegiendo no sólo el patrimonio sino las vidas humanas presentes en el establecimiento, un aviso a tiempo puede salvar vidas y evitar tragedias como ya hemos visto suceder en nuestro país. Es indispensable la capacitación del integrador para que pueda brindar un buen asesoramiento al Cliente al momento de diseñar una solución de seguridad, por ello los invitamos a sumarse a nuestras capacitaciones online y presenciales para integradores para poder interiorizarse en estas y otras soluciones se seguridad de la mano de Security One. Sobre el autor: Cristian Daniel Oreja es Ejecutivo  técnico – comercial, Security One, coreja@securityone.com.ar – www.securityone.com.arMÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Smart Building Access: Solución para edificios

Smart Building Access: Solución para edificios.Sistemas de Control de Accesos, lectores biométricos, molinetes, barreras vehiculares, control de ascensores, sistemas de interfonía y todo esto integrado con sistemas de video, alarmas, automatización y mucho más.Hasta hace no mucho tiempo esto era algo casi exclusivo del ámbito corporativo, grandes torres y rascacielos en los distritos financieros de las ciudades, muy lejos del alcance de la mayoría de las empresas y ni hablar del ámbito residencial. Sin embargo, en el último tiempo, se viene dando un giro en el mercado, acompañado de la imperiosa necesidad de los usuarios de llevar un control automatizado y preciso de lo que sucede en sus establecimientos en todos los ámbitos: desde una torre de oficinas, un banco, un edificio gubernamental hasta una pyme, un local y ahora se suman los consorcios y complejos residenciales, hasta hogares particulares. Todos quieren saber quién entra y quién sale, cuándo y por dónde lo hace, saber si el personal llega en horario, si alguien olvida cerrar la puerta, limitar el acceso al ascensor o áreas de esparcimiento a los socios acreditados o bloquear el acceso a un amenity a quien no haya abonado la cuota. Es muy amplio el abanico de necesidades que tienen los usuarios hoy en día para crear un entorno seguro y un desafío para el integrador poder diseñar un sistema que pueda cubrir las expectativas de los usuarios. Diseño de una solución de accesoDebemos diseñar cuidadosamente la solución acorde a las dimensiones del edificio y actividades que se desarrollen en él, así como el contexto socioeconómico en el que se esté planteando la implementación. Una vez tomados en cuenta los factores ambientales del proyecto se deberá seleccionar el tipo de tecnología, la tendencia apunta al uso de dispositivos IP por la gran variedad de opciones disponibles, facilidad de integración y escalabilidad, además del uso de protocolos RTP y RTCP pudiendo ser operado con cualquier conexión de red. El cerebro del sistemaAsí como en una alarma el  «cerebro»  del sistema será el panel, en un sistema de Control de Accesos lo será la Controladora, que contará con la base de datos de usuarios, credenciales, calendarios y permisos para cada uno de los accesos controlados, y donde se conectarán todos los periféricos necesarios como lectores y cerraduras. Las controladoras pueden clasificarse en dos subtipos, por un lado las «Autónomas» o también conocidas como «Stand Alone» donde la misma controladora tiene integrada la lectora en una misma pieza colocada en el acceso, y por otro lado las «Centralizadas» donde la controladora es un dispositivo independiente al que se conectan los periféricos del sistema. Mientras que una controladora autónoma permite una instalación más sencilla y es ideal para pequeñas aplicaciones o áreas de difícil acceso o bajo nivel de exposición, una controladora centralizada permite el armado de soluciones más grandes y complejas, con múltiples accesos convergiendo en una misma unidad de control que puede estar a resguardo en una zona segura. En ambos casos existen controladoras que pueden funcionar de manera offline grabando en su memoria interna los eventos para su posterior descarga y análisis u online, conectadas a una red de datos para acceso en tiempo real a los eventos por parte del personal de seguridad o un centro de control, optimizando las labores de vigilancia y permitiendo automatizar alertas para controles más precisos y personalizados. Identificación del usuarioCualquiera sea la controladora que se utilice, es necesario identificar al usuario que está intentando acceder, este proceso es conocido como autenticación, para ello existen distintos medios de validación que pueden utilizarse independientemente aunque se recomienda combinar al menos dos para garantizar una mayor fiabilidad en la identificación del usuario, estos medios son conocidos como credenciales, pudiendo ser:• Información: Clave/Pin• Proximidad: Tarjetas/Tags (Existen distintas frecuencias de trabajo como Mifare, EM, HID y para ello lectoras acordes).• Biometría: Lectura de huella dactilar y reconocimiento facial son las más divulgadas pero existen reconocimientos menos más específicos como geometría palmar o lectura de iris. El tipo de autenticación a utilizar dependerá mucho del ámbito en que se esté trabajando, por ejemplo para el acceso a un área altamente restringida se suelen requerir múltiples validaciones combinadas y es indispensable la biometría, mientras que para el acceso a un edificio de departamentos se estila usar lectores de tarjetas y combinar con claves en los accesos a la calle. También es importante tener en cuenta que un acceso puede tener doble sentido de circulación (Entrada/Salida) y para esos casos además de un lector de entrada se debe poder validar la apertura para el egreso, aunque en algunos casos se utilizan pulsadores se recomienda el uso de un lector de salida ya que permite la identificación del usuario. También es importante considerar que en las vías de evacuación se debe permitir la liberación de los accesos en caso de una emergencia y para ello existen pulsadores especiales para ser accionados en estas situaciones, generando el respectivo evento en los registros del sistema y alertando al centro de control si lo hubiera. La puertaNo hay que limitarse a la idea de que solo la clásica puerta de entrada se puede controlar sino cualquier medio de acceso, desde un molinete, una barrera vehicular, un ascensor, un armario de materiales peligrosos, una heladera o hasta el encendido de maquinaria puede ser habilitado mediante un sistema de control de accesos, todo depende de la necesidad del Cliente y el ingenio del Integrador Funciones avanzadasAlgunas controladas suman funciones adicionales para situaciones particulares donde se necesite un tipo de control más estricto o adaptado a ciertos escenarios como por ejemplo:• Claves de Asalto.• Anti-Passback.• Tarjetas de Visita.• Múltiple Autenticación.• Apertura remota.• Puerta Esclusa. Integración y monitoreoMediante el uso de plataformas tipo VMS, en algunos casos tipo Cliente suministrados de manera gratuita por el fabricante o de pago para grandes implementaciones tipo Cliente-Servidor, es posible llevar el control y administración centralizada de los equipos de Control de Acceso en una red, visualización de eventos en tiempo real e integración con sistemas de video vigilancia, detección de intrusiones y automatización para la generación de alertas automatizadas, por ejemplo con la apertura del canal de video asociado a una determinada puerta indicando en el plano del sitio dónde se encuentra para una respuesta rápida y efectiva a los eventos. Un sistema de control de accesos brinda muchas ventajas de utilidad y servicio, algunas de las cuales están vinculadas a la integración con otros elementos de seguridad, nuevos y ya existentes, abriendo un amplio espectro de oportunidades de proyecto para el Integrador, que podrá contar con nuestro soporte y experiencia para acompañarlo en el desarrollo de las soluciones. Por: Cristian Oreja, Ejecutivo Técnico-Comercial Security One Argentina |  coreja@securityone.com.arMÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

ANPR: Solución de captura y reconocimiento automática de patentes de vehículos.

A través del tiempo, la seguridad electrónica ha avanzado a pasos agigantados en conjunto con la tecnología, desarrollando, de la mano de sus principales referentes a nivel mundial, nuevas soluciones integrales que se adaptan a la demanda de cada tipo de mercado, con un abanico de productos cada vez más amplio y que hubiera sido impensado lograrlo hace algunos años. Haciendo hincapié en una de ellas, haremos referencia a los sistemas inteligentes de captura y reconocimiento de patentes de vehículos, una interesante propuesta la cual ha sido pensada y diseñada para ofrecer una variada gama de soluciones que cubren las necesidades de los sectores públicos y privados, complementando la seguridad en diferentes escenarios: • Monitoreo del tráfico en la vía pública desde un centro de monitoreo centralizado de seguridad ciudadana, el cual consiste de equipamiento para la visualización y control de las cámaras de CCTV y de cámaras específicas para detectar y realizar el seguimiento de vehículos con pedido de captura, en sistemas nacionales, provinciales y municipales.• Gestión del tráfico en aeropuertos y terminales de ómnibus, para que sólo los vehículos con autorización accedan a dársenas de transporte público.• Ingreso y egreso autorizado (a través de la apertura de una barrera o un portón automatizado) en un parque logístico, edificio o barrio cerrado, pudiendo registrar horario de ingreso/egreso de los vehículos e identificar los vehículos no autorizados.• Control de estacionamientos, mediante el direccionamiento de los vehículos a dársenas disponibles (shoppings, supermercados, teatros, estadios, estacionamientos privados y públicos, etc.) y como ayuda al usuario para la localización de su vehículo.• Alertas sobre patentes registradas en distintas listas (clientes VIP, deudores de expensas, etc.). La solución consta en la integración de una potente plataforma de software centralizado para gestión y administración y un portfolio de equipos como ser cámaras fijas con lectura de patentes embebidas en la misma, la grabación de video, sistemas de posicionamiento y domos PTZ, que se adaptan a cada escenario por más crítico que el mismo sea para ofrecer una calidad de imagen y captura óptimas. El sistema nos permite:• El monitoreo remoto de patentes de vehículos en los diferentes puntos de control.• Recepción de alertas ante la detección de una patente que se encuentra en la lista de búsqueda.• Búsqueda inteligente de las grabaciones de video ingresando el número de patente.• Emisión de informes con todas las patentes detectadas por fecha, franja horaria,  número de patente, etc. Arquitecturas de soluciónGracias a la versatilidad de la solución se pueden diseñar distintos tipos de arquitectura, no solo en grandes proyectos de seguridad urbana, retail o transporte (aeropuertos y terminales de ómnibus), sino también como una opción práctica y sencilla para el control de acceso a un edificio residencial. Estas arquitecturas pueden ser:• Cámara con algoritmo de LPR embebido + SDK, para integrar  a un sistema de seguridad de terceros.• Solución de cámara individual con algoritmo de LPR embebido, para un control de acceso básico (acceso a estacionamiento o depósito).• Cámara con algoritmo de LPR embebido y dispositivo de grabación (ejemplo NVR), como complemento de un sistema de seguridad standard.• Cámara con algoritmo de LPR embebido, dispositivo de grabación y software de gestión, para medianos y grandes proyectos (seguridad pública). La captura y detección automática de patentes (ANPR) se ha convertido en una invaluable herramienta de ayuda tanto en el ámbito de la seguridad pública como en el sector privado (marketing, control de acceso, mejora de la experiencia del cliente, etc.)Por: Esteban Miguez Ejecutivo Técnico – Comercial, Security One ArgentinaMÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

¿Cómo Deep Learning beneficia el sector de la seguridad?

Tecnología Deep Learning e inteligencia de reconocimiento facial de Hikvision: El reconocimiento facial es una de las inteligencias que forman parte de Deep Learning. El Deep Learning nos lleva a otra realidad, antes inconcebible, de ser capaces de interpretar lo que nos rodea a través del reconocimiento de imágenes y el análisis del lenguaje natural. Será cada vez más fácil anticiparse a los problemas analizando los datos y obteniendo patrones de comportamiento. Esta tecnología no requiere intervención manual, se basa en una CPU para extraer características por sí misma. Es capaz de extraer tantas características del objetivo como sea posible, incluyendo características abstractas que son difíciles o imposibles de describir. Cuantas más características haya, más precisos serán el reconocimiento y la clasificación. Algunos de los beneficios más directos que los algoritmos deep learning pueden aportar, incluyen lograr una exactitud de reconocimiento de patrones comparable o incluso mejor que el humano, fuertes capacidades anti-interferencia y la capacidad de clasificar y reconocer miles de características. La tecnología DEEP LEARNING se divide en dos ramas:• DeepinView: Cámaras que pueden detectar cuerpos humanos mientras se filtran objetos y movimientos insignificantes dentro de una escena donde los sistemas de VCA convencionales disparan falsas alarmas. Esto es particularmente útil para protección de perímetro y cruces de líneas. • DeepInMind: Grabadores Inteligentes (NVR) que incorporan algoritmos avanzados DEEP LEARNING e imitan los pensamientos y la memoria humana.Cuentan con un innovador modo NVR + GPU (Unidad de procesamiento gráfico), conservando las ventajas de los NVR tradicionales y funciones adicionales de análisis de video, que juntos mejoran en gran medida el valor del video a través de las inteligencias de las cámaras.En un proceso de reconocimiento y análisis inteligente, como el reconocimiento facial humano, se requieren dos pasos clave: en primer lugar, se extraen las características y, en segundo lugar, se realiza el “aprendizaje de clasificación”. Estos sistemas funcionan con el IVMS-4200 (software gratuito de Hikvision) y con Hik-Central. Hik-Central es una solución de video inteligencia de negocios (VBI) que ofrece las funciones tales como reconocimiento facial, búsqueda y comparación facial y análisis de conteo de personas. Por extraer información valiosa de la base de datos y generar informes para ayudar a sus operaciones comerciales, así como la integración con control de acceso, automatización de entrada y salida con ANPR y gestión de alarmas, HikCentral le ofrece una solución inteligente que mejora la eficiencia y reduce los costos. Hikvision ha incorporado algoritmos Deep Learning en sus terminales de reconocimiento facial, lo que permite una transmisión con menos retrasos y una carga reducida en los componentes back-end. Como resultado, los terminales tienen una alta tasa de éxito: la tasa de captura facial puede llegar al 99% de precisión en menos de 0,5 segundos. Durante las horas pico, los molinetes de acceso equipados con los terminales de reconocimiento facial de Hikvision son capaces de responder en menos de medio segundo, con 40 personas pasando por minuto. Los terminales de reconocimiento facial de Hikvision se aplican a una amplia variedad de escenarios y entornos, y pueden ser altamente personalizados. Se encuentran disponibles múltiples modos de autenticación: imágenes faciales, inserción de tarjetas de identificación y comparación de imágenes, modos personalizados, entre otros. Pueden aplicarse, por ejemplo, en el comercio, agencias gubernamentales, pequeñas y grandes empresas, fábricas, entre otros. Se puede realizar una búsqueda por medio de una foto en todas las listas generadas y dará como resultado todas las imágenes acomodadas por porcentaje de similitud.Ventajas de la tecnologíaLas características se especifican mediante la formación masiva de datos.Niveles de algoritmo profundo de aprendizaje.GPU Arquitectura, capacidad de procesamiento de alto rendimiento.Fuerte capacidad de adaptación a múltiples medioambientes De “superficial” a “profundo”Con el nuevo algorítmo de “Deep Learning” se tiene una estructura mucho más robusta y profunda que las estructuras tradicionales. Con Deep Learning, la señal de video original pasa a través de diferentes capas de procesamiento, tomando luego una compresión parcial (superficial) y posteriormente una abstracción general (profunda) donde se puede percibir e identificar seres humanos y/u objetos. De “características artificiales” a “aprendizaje de funciones”Deep Learning no requiere intervención manual, tan solo requiere una computadora para extraer características por sí mismo. Cuantas más características haya, más preciso seránel reconocimiento y clasificaciónde las mismas. Detección facialLa analítica de Detección Facial analiza imágenes y determina la precisión o coincidencia con una cara humana. Cuando este evento ocurre (detección de una cara), el sistema captura su posición, tamaño y expresión. La transmisión de video juzgará si hay un rostro humano. Si es así, la posición, tamaño y características principales serán registradas. La identificación se obtiene de esta información. Cuando se compara con rostros humanos grabados en una base de datos, se puede identificar al individuo en específico. La comparación facial es un proceso por el cual la información de datos estructurados opera después del modelado y analiza qué individuo coincide con esa cara humana. Por: Sebastian Contreras, Ejecutivo técnico-comercial, Security One Argentina, scontreras@securityone.com.arMÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Alarmas Ax Pro Hikvision

Semana AX Pro de Hikvision en Security OneLes compartimos el Webinar y VIVO que hicimos!HIKVISION Intrusion Series ofrece productos de Alarma de primer nivel adaptados para una variedad de segmentos de mercado y aplicaciones verticales, desde usuarios residenciales hasta comercios e industrias.AxPro de Hikvision es una familia de productos de alarma 100% inalámbrica e IP, con comunicación LAN y Wifi en todos sus paneles con opciones GPRS, 3G/4G y enlace bidireccional entre sus dispositivosLa Serie AX PRO que próximamente estará disponible en Security One, está completamente integrada con todo el ecosistema de soluciones Hikvision (Cámaras, Intercom, , Control de Accesos, Domótica, etc.) a través de sus plataformas de control y gestión para PC y smartphone, con una amplia gama de productos bajo demanda, ofreciendo video on-bord y su avanzado Protocolo inalámbrico, con un amplio portfolio de periféricos inalámbricos tanto para la detección de intrusos como la automatización del hogar.AxPro es una solución de alarma apta tanto para el auto-monitoreo como para el Monitoreo profesional ya que cuenta con comunicación C-ID y SIA compatible con la mayoría de los Centros de Monitoreo del mercado.Videoverificación IVaaSEquipado con la tecnología IVaaS (Video Verificación como servicio), admite un enlace flexible con cámaras IP y PIRCAM, capaz de generar notificaciones oportunas a los usuarios con imágenes de video.La tecnología IVaaS de Hikvision integra sistemas de alarma de intrusión y CCTV en una única plataforma, enviando un videoclip de evento de 7 segundos a través de Hik-Connect o por correo electrónico para una oportuna verificaciónTopología del sistema:Además de controlar localmente el sistema mediante el llavero, teclado, lector de tarjetas, etc, los usuarios también pueden administrar y configurar el sistema de alarma de forma remota a través del dispositivo móvil con nuestra app HikConnect, integrando el sistema de alarma a todo el ecosistema de productos Hikvision en la palma de la mano.Tri-X y CAM-XTecnología inalámbrica.Sus potentes tecnologías inalámbricas Tri-X y CAM-X, rápidas, fiables y seguras, ofrecen el siguiente nivel de seguridad. Acelera las instalaciones al tiempo que ofrece la mejor experiencia tanto para los instaladores como para sus clientes.Diseño de doble chip RFEl diseño de doble chip garantiza canales de comunicación bidireccionales independientes para evitar interferencias al tiempo que se asegura de que la transmisión de datos sea confiable y segura.Programación de aplicacionesHik-ProConnect es una solución de seguridad convergente basada en la nube que ayuda a administrar los servicios para sus clientes y expandir su negocio mediante ofertas de suscripción.Escenario de aplicación:Cubriendo una amplia gama de aplicaciones, desde hogares residenciales hasta pequeñas, medianas y grandes empresas, la solución AX PRO se puede implementar de manera flexible a las necesidades en todo tipo de escenarios.Queres aprender un poco más de esta tecnología???Les compartimos las Grabaciones de estas capacitaciones que hicimos.Martes 22/06 dimos este Webinar Alarmas AX-ProTemario:• Familia de Alarma Inalámbrica AxPro• Topología de un sistema de alarma• Tecnologías de comunicación e Integración• Tecnologías de Detección• Periféricos y Sensores Inalámbricos• Video Verificación• Tipos de Monitoreo y Software• Configuración y operación de Panel AxProMiralo AquíJueves 24/06, Dimos este Programa en Security One TV, transmitido por ZOOM.Security One TV Alarmas Ax-ProMostramos un Sistema de Alarma Inalámbrico AxPro y hablamos un poco más de esta nueva tecnología de intrusión.Junto a Cristian Oreja New Business Specialist de Hikvision y Hernan Rodriguez, PM de Sistemas de Detección de incendio y Alarmas de Intrusión de Security One.Miralo aquíSi queres adquirir estos productos comunícate con tu ejecutivo de cuentas asignado o escribinos a info@securityone.com.ar Capacítate gratis con Security One!!!MÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Detección de Incendio

Security One es hoy una empresa Argentina que se dedica a la búsqueda de soluciones sustentables en tecnología de Seguridad & IT, representamos y distribuimos marcas y soluciones líderes, homologadas por las más prestigiosas agencias de seguridad a nivel mundial.Hoy en día  estamos haciendo un fuerte foco en las lineas de Detección de Incendio, principalmente de la marca Hochiki. Hemos incorporado un Product Manager en nuestro equipo comercial, Hernan Rodriguez.Hernan cuenta con más de 20 años en el mercado de la Seguridad electrónica desempeñándose en distintas áreas, ha logrado especializarse en Sistemas de Detección de Incendio, formándose en empresas multinacionales y desarrollando mercados en distintos países.En Security One le damos esta bienvenida a él en quien confiamos para alcanzar mayor sinergia de trabajo en nuevos y prósperos proyectos con nuestros integradores.Hochiki es una empresa Japonesa que por mas de 100 años ofrecen la más alta calidad y la mayor confiabilidad en productos de detección de incendio, para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado global de hoy.La tecnología de Hochiki es reconocida alrededor del mundo por sus distribuidores mundiales, como Security One en Argentina,  y susclientes alrededor del mundo OEM (empresas a las cuales Hochiki les produce),  todos ellos que confían en Hochiki. Están presentando su nuevo panel Latitud de 10TH edición bajo UL 864, el panel mejora al Firenet por mucho, dando la capacidad de tener 2000 zonas por software, 5000 causas y efectos, más de 24 botones programables en pantalla, y 64 usuarios con niveles de acceso independiente por password, con capacidad de generar niveles de acceso por prioridad. Y mucho más, También presentan el  nuevo sensor ACD bajo UL 268, con capacidad de detectar Monóxido de Carbono en Hemoglobina (Monóxido en Sangre). Esta tecnología, cumple con los más altos estándares a nivel mundial y es el único fabricante que incorpora esta capacidad en un sensor inteligente con un total de 5 tecnologías (Detección de Humos, Térmica, Incremento, Monóxido en ambiente y Monóxido en Sangre), el sensor posee 16 combinaciones de las tecnologías bajo certificación UL, más un software de selección,  simple de usar. Hochiki bajo el plan COVID (Cooperación, Vida y Desarrollo) para sus distribuidores,  aliados, clientes, usuarios y sobre todos sus amigos, quienes confían 100% en ellos, está desarrollando programas de entrenamiento Virtual, los cuales permiten que se aproveche al 100% el potencial de sus productos. Hochiki no solo fabrica sistemas de detección bajo certificación UL y FM, sino también tienen productos con certificación Europea (CE), detección Intrínsecamente seguros, antiexplosivos, sistemas de Luz de emergencia inteligentes direccionable, y muchos más productos. La incorporación de Hernan a Security One le suma valor a Hochiki,El esta en contacto permanente con clientes integradores brindando las Soluciones Integrales en Sistemas de Detección de Incendio, consultoría, análisis y asesoramiento en proyectos especiales. MAS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Cámaras de seguridad con energía solar Hikvision

La instalación de cámaras de seguridad a base de energía solar de Hikvision se adapta perfectamente a zonas donde se necesita un excelente rendimiento, pero donde otras fuentes de alimentación y cables Ethernet no llegan. Al mismo tiempo, también pueden suministrar energía de reserva para resolver las interrupciones de monitorización debidas a cortes de energía en el caso de usar un suministro eléctrico convencional.Esta avanzada cámara en kit es ideal para granjas y bosques, proyectos de infraestructuras exigentes y eventos deportivos o culturales.FuncionesA menudo, los usuarios finales o los integradores de sistemas se ven obligados a comprar y ensamblar varias piezas ellos mismos para construir un sistema de seguridad autónoma en casos en los que no se dispone de electricidad ni de internet. Este proceso requiere mucho trabajo de diseño y tiempo para encontrar las piezas adecuadas, y da lugar a un exceso de costes y de consumo de energía, además de una baja estabilidad y dificultad para utilizar el sistema.Pero ahora, una sola persona puede instalar la solución de Hikvision, que ofrece una gran rentabilidad y estabilidad, y es muy fácil de usar. No se necesitan cables eléctricos ni de redAl funcionar con energía solar, este equipo se instala sin ningún tipo de cableado eléctrico. La batería incorporada permite una gestión inteligente de la energía y su almacenamiento a largo plazo. Los usuarios pueden disfrutar de hasta 7 días de funcionamiento continuo en ausencia de luz solar directa.Al ser compatible con múltiples estándares, como GSM, WCDMA y 4G LTE, las cámaras se conectan a internet fácilmente y sin cables a través de redes móviles.Instalación fácilLa ligereza y el diseño modular profesional hacen posible el montaje sin equipos mecánicos, lo que reduce enormemente los costes y el tiempo de instalación.¿Hace mal tiempo? No hay problema.Al estar diseñadas para el exterior, las instalaciones de cámaras a base de energía solar son propensas a sufrir condiciones meteorológicas extremas, como fuertes vientos y tormentas. No hay problema. Las cámaras solares de Hikvision son robustas y estables.¿Las temperaturas son extremadamente bajas? No hay problema.Las baterías convencionales suelen perder potencia o quedan completamente inutilizadas en invierno, sobre todo a altitudes elevadas. Sin embargo, estas cámaras a base de energía solar vienen con una batería que funciona a temperaturas de hasta -20° Celsius (-4 °F).Hasta ahora, ha sido difícil para los sitios y operaciones remotas proteger a sus personas y activos, especialmente cuando no hay suministro de energía o redes fijas disponibles. Ahora, existe una solución simple, práctica y rentable para este desafío en la forma de la configuración de la cámara de seguridad con energía solar de Hikvision.El desafío de proteger sitios remotos y ruralesTodo tipo de sitios remotos y rurales requieren un monitoreo de seguridad constante, desde granjas y pesquerías hasta operaciones forestales, oleoductos y gasoductos e incluso parques nacionales. El problema es que este tipo de sitios con frecuencia están «fuera de la red», sin la energía y la conectividad de red fija necesarias para implementar cámaras de monitoreo de seguridad.Impulsando la seguridad con la solución autónoma de energía solar de HikvisionPara ayudar a las operaciones remotas a aumentar su seguridad, Hikvision ha creado la configuración de la cámara de seguridad con energía solar. Esta solución utiliza un panel fotovoltaico de 40 vatios y una batería de litio recargable de 20 Ah de alta duración para alimentar una cámara de red 4G de energía solar tipo bala fija EXIR de Hikvision.Debido a que la configuración de la cámara de seguridad con energía solar utiliza energía solar e incluye una tarjeta Micro SIM para la conectividad con la red 4G, no hay necesidad de cables de red o de alimentación fijos en el sitio. Además, los operadores pueden monitorear, revisar y almacenar imágenes de forma remota, las 24 horas del día, los 365 días del año.Beneficios clave para operaciones y sitios remotosCon la solución de Hikvision, los sitios y operaciones remotos pueden aumentar su seguridad de forma rápida, sencilla y a bajo costo. Sin necesidad de una red fija o fuente de alimentación, y una instalación simple que puede ser realizada por una sola persona, la solución se puede implementar en horas, con muy poca necesidad de mantenimiento o soporte continuo.Los beneficios clave incluyen:Imágenes de alta calidad para respuestas rápidas y efectivas a incidentesLa cámara de red Hikvision EXIR 4G proporcionada con la configuración de la cámara de seguridad con energía solar ofrece imágenes de alta resolución (1920 x 1080 píxeles a 30 fps). Además, la cámara proporciona imágenes muy claras incluso donde existe una luz de fondo fuerte debido a la tecnología de rango dinámico amplio (WDR) verdadero de 120 dB de Hikvision.La excelente calidad y claridad de las imágenes de video significa que los operadores pueden identificar y reaccionar rápidamente ante incidentes de seguridad en sitios remotos, lo que ayuda a reducir los impactos comerciales negativos.Monitoreo de seguridad 24×7, en cualquier climaEl producto emplea BMS (sistema de gestión de baterías) en su batería de Litio de 20Ah, lo que asegura el uso óptimo de la energía de la batería. Con sus funciones inteligentes de administración de energía, la configuración de la cámara de seguridad con energía solar proporciona hasta 7 días de operación durante períodos nublados o lluviosos cuando está completamente cargada. Su cámara 4G agrega además una eMMC de 32GB (MultiMediaCard integrada) además de la tarjeta SD, esto asegura una grabación de video continua cuando hay una anomalía con la tarjeta SD o el entorno de red. Además, la unidad autosuficiente es resistente al agua (acreditada según el estándar IP67) y resistente al viento (con una clasificación de huracán de 12).Todo esto significa que los operadores pueden continuar monitoreando y asegurando sus sitios remotos sin interrupciones, incluso en las condiciones climáticas más duras y desafiantes.Instalación rápida, sencilla y rentableUna sola persona puede instalar la solución en sitios remotos, lo que hace que el proceso sea rápido, fácil y rentable, gracias a su diseño liviano. La unidad montada en poste pesa solo 14 kg y no hay cables complejos para conectar, lo que reduce aún más el tiempo de implementación y la complejidad.Esta velocidad y facilidad de implementación reduce significativamente las barreras para operaciones y sitios remotos que buscan aumentar su seguridad. También es una de las principales razones por las que es la opción ideal para sitios temporales como sitios de construcción y sitios de mantenimiento de carreteras.Características clave de la configuración de la cámara de seguridad con energía solar HikvisionImágenes de alta calidad con resolución de 2 MP (1920 x 1080 a 30 fps).Imágenes nítidas contra una fuerte luz de fondo con tecnología WDR real de 120 dB.Batería de litio recargable Ah con funcionamiento durante 7 días incluso en tiempo nublado y lluvioso.Panel fotovoltaico de 40 vatios para funcionamiento autónomo.Admite funciones de gestión de la batería, incluida la pantalla de la batería.Protección de batería de alta / baja temperatura y protección de carga / descarga, con protección de suspensión de batería baja y funciones de activación remota.Tarjeta Micro SIM 4G con capacidades de transmisión LTE-TDD / LTE-FDD / WCDMA / GSM.Cámara resistente al agua y al polvo (certificación IP67). Aplicaciones:Videos: MAS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Bienvenida Reguvolt en la familia de Security One

INCORPORAMOS A LA MARCA REGUVOLT EN LA FAMILIA DE SECURITY ONEReguvolt es una empresa joven y dinámica dedicada al desarrollo de soluciones de energía (UPS) e infraestructura IT (Racks / Cableado Estructurado).Cuentan con un laboratorio propio para testeo y reparación de equipos y un equipo técnico de profesionales para soporte y servicio técnico de pre y post venta.Trabajan con distribuidores oficiales de valor agregado con un amplio stock en todo el país. Security One incorporó a Reguvolt en el portfolio de soluciones y la semana pasada realizamos una capacitación interna a nuestra fuerza de venta con Rodrigo Spinedi, Channel Sales de Reguvolt.La unidad de negocios de racks de Reguvolt está compuesta por 4 familias bien diferenciadas: Racks Murales, racks de pie para oficinas, racks para servidores y racks para el data center.Una característica común a las 4 familias es la robustez. Tanto los racks murales como los racks de pie tienen puertas con vidrio totalmente enmarcado y los vidrios a su vez sujetados con tornillos a los marcos. Los mismos están fabricados en acero laminado en frio SPCC con un espesor de 2mm. Soportan una carga máxima de 60Kg. Modelos:RV-M-6U450RV-M-9U450RV-M-12U450RV-M-15U450 Una diferencia importante en la línea de pie para oficinas es que incluyen las 4 ruedas, la puerta trasera ciega con cerradura y los coolers de 2 y 4 turbos. Todos los modelos de 600mm de profundos incluyen el cooler de 2 turbos y los de 800mm de profundos incluyen los coolers de 4 turbos. Soportan una carga máxima de 800Kg. Modelos:RV-R-22U600RV-R-22U800RV-R-32U600RV-R-32U800RV-R-42U600RV-R-42U800RV-R-47U600RV-R-47U800 La familia de racks server está compuesta por 3 modelos de diferentes profundidades, 800mm; 1000mm y 1200mm, todos con puertas micro perforadas delantera y trasera doble. Todos incluyen las ruedas y la puerta trasera ciega con cerradura como así también los coolers de 4 turbos. Soportan una carga de 800kg.Modelos:RV-RS-42U800RV-RS-42U1000RV-RS-42U1200  La familia de racks para Data Center es la más robusta y vertical. Están diseñados para centros de datos de alta tecnología. Totalmente reforzados soportan una carga máxima de 1300Kg. Tienen laterales desmontables dobles con cerradura para una mejor administración de los recursos. Incluyen administrador vertical multifunción en la parte posterior con capacidad para 4 PDUs de 10 tomas, la puerta trasera micro perforada doble, las ruedas y los coolers de 4 turbos. Modelos:RV-RDC-42U800RV-RDC-42U1000RV-RDC-42U1200Vamos a ofrecer todas las soluciones de Reguvolt para sus proyectos.Para más información podes contactarte con nuestra Product Manager de IT en Security One, Veronica Villagra.Móvil: +54 11 6884-2164e-mail: vvillagra@securityone.com.ar  MÁS INFORMACIÓN:🌐 www.securityone.com.ar📞 +54 11 4724-7900📲 +54 9 11 2775-1058📧 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Security One y UPS Polaris una alianza que sigue creciendo

Nuestra alianza con Powersa está por cumplir tres años como distribuidor de la marca UPS Polaris. Iniciamos la misma con el objetivo de cubrir la parte del mercado referente al sector de Seguridad. Segmento de instalaciones de cámaras en donde el UPS protege las caídas, picos y problemas con la red eléctrica que traen aparejados también problemas para dar continuidad a la protección deseada.Daniel Vilardebo, Gerente Comercial de Powersa nos comenta:“ Con respecto a la evolución del mercado que atiende Security One con UPS Polaris. Ya dominamos junto a Security One la parte de equipos interactivos y on-line hasta 6 KVA Y vamos a un nuevo camino en donde ya estamos evaluando en función de requerimientos de los propios clientes en la venta de equipos UPS de mediano y gran porte en donde UPS Polaris tiene una vasta experiencia a través de sus 15 años de trayectoria con UPS.”Para cumplir este objetivo estamos impulsando a partir del 2022 una serie de capacitaciones para los integradores con profesionales y técnicos directo de Polaris, haciendo hincapié en las claves necesarias para escoger un UPS para sus soluciones.Daniel nos brinda esta guía importante para tener en cuenta:“Ser conscientes de que, al elegir una autonomía en un UPS, tenemos que pedir que nos diga el nivel de carga que se esta calculando.Se debe calcular la potencia, sumando las potencias de todos los equipos dentro del cuarto de control, los cuartos de interconexión y obviamente todos los dispositivos electrónicos distribuidos en el proyecto. Existen diversas tecnologías de UPS, como Interactivas y on-line doble conversión. Y tenemos que tener en cuenta cual de ellas es la conveniente para la instalación.”Esos son algunos de los temas que estarán conversando en las capacitaciones, distintas a las que anteriormente realizamos ya que vamos a estar enfocados en mercados medianos y grandes. MAS INFORMACIÓN:🌐 www.securityone.com.ar📞 +54 11 4724-7900📲 +54 9 11 2775-1058📧 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Incorporamos a Forza a la familia de Security One!

Tenemos el agrado de presentarles esta alianza comercial con Forza, será parte de la familia de Security One en nuestro portfolio de productos y soluciones.Acerca de Forza Power TechnologiesForza Power Technologies, parte del grupo Accvent con base de operaciones en USA, es un proveedor líder en sistemas de protección, acondicionamiento de energía y de soluciones aplicadas a la administración de respaldos. Su amplia línea de productos incluye, entre otros, protectores de voltaje, reguladores de tensión, protectores de sobretensión y sistemas de alimentación continua, conocidos como UPS.Actualmente, Forza Power Technologies cuenta con una sólida presencia en más de 45 países a través de una red de distribuidores y representantes minoristas en América Latina y el Caribe. Para más información: www.forzaups.comTenemos stock disponible de varios modelos de estabilizadores de Serie FVP (Zion) y Serie FVR .Son ideales para:ElectrodomésticosRefrigeradoresTelevisoresElectrónicosUnidades de aire acondicionado de hasta 12.000BTUs MAS INFORMACIÓN:🌐 www.securityone.com.ar📞 +54 11 4724-7900📲 +54 9 11 2775-1058📧 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Alianza comercial con Hytera

Con gran orgullo les comentamos que nace una alianza comercial entre Security One y Hytera para transformar juntos las radiocomunicaciones profesionales en Argentina.Hytera es una multinacional líder en la fabricación y distribución de equipos de radiocomunicación profesional, ha desarrollado un profundo conocimiento sobre las necesidades en cada industria y cómo las comunicaciones pueden mejorar los resultados. Se ha enfocado en las comunicaciones profesionales para apoyar la industria de la seguridad que requiere una solución encubierta, la petrolera que necesita un radio robusto a prueba de explosiones, a servicio de emergencias que salva vidas, y mucho más.Encontrarás radios Hytera en estadios deportivos, almacenes, obras de construcción, aeropuertos, eventos y conferencias.En cualquier lugar donde se requiera una comunicación crítica, está Hytera. El pasado jueves 2 de junio hicimos un Evento de Lanzamiento de marca en el salón de eventos “El Abierto”.A continuación les mostramos algunas fotos: De izquierda a derecha: Diego Dominguez Regional Manager Hytera, Luis Perez Director LATAM South Region en Hytera y Jorge Ghiglione Director Comercial de Security One.Del otro lado Román Valdovino Sales Manager LATAM South Region en Hytera, Rony Peña Product Manager de Hytera en Security One, Marlene Thimig Jefa de Marketing en Security One. De izquierda a derecha: Christian Uriel Solano CEO y Presidente de Security One, Jorge Ghiglione Director Comercial de Security One, Luis Perez Director LATAM South Region en Hytera y Diego Dominguez Regional Manager Hytera. ¿Que ofrecemos en Security One?Del amplio portfolio de Hytera ofrecemos:La línea analógica, una solución simple y práctica:Perfectos para el personal de su empresa o negocio, los radios de comunicación análogos de Hytera ofrecen un excelente rendimiento. Si lo que necesita es una solución simple y práctica que maximice la relación costo beneficio, entonces el radio análogo podría ser la tecnología que busca.Radio bidireccional profesional confiable y asequibleEl HYT TC-508 es un radio ideal para instalaciones, hotelería, manufactura, venta minorista, educación y construcción. Ofrece un diseño compacto y ergonómico, un gran rendimiento en cualquier condición operativa con hasta 14 horas batería. Si está buscando un radio análogo, asequible, confiable y de alto rendimiento, la opción está en sus manos con el TC-508. La línea DMR, Radio Movil Digital.DMR o Radio Móvil Digital (Digital Mobile Radio por sus siglas en inglés) es un estándar de radio digital abierto. Con reconocimiento mundial, es una tecnología que combina voz, datos, características y aplicaciones.Gracias al estándar DMR, las radios Hytera DMR funcionan tienen gran compatibilidad con cualquier otro sistema. Los radios Hytera DMR se distinguen por su amplitud de rango y sus características únicas para comunicaciones de negocio y de misión crítica.  La línea LTE:Disponible como DMR o TETRA, combina las comunicaciones de misión crítica de banda estrecha con el rendimiento de datos de banda ancha LTE (long term evolution). PMR (DMR o TETRA) es lo mejor para entregar aplicaciones de voz, incluidas llamadas grupales y de emergencia, y 4G LTE supera la posibilidad de transmisión de datos por radiofrecuencia y admite una gran cantidad de aplicaciones a gran velocidad. La terminal multimodo LTE interconecta las dos tecnologías para formar una solución convergente que permite a los usuarios disfrutar de lo mejor de ambos mundos.PARA MÁS INFORMACIÓN O STOCK DISPONIBLE COMUNICATE CON NUESTRO PRODUCT MANAGERRony PeñaE-mail: rpena@securityone.com.arMóvil: 11 2659-7553🌐 www.securityone.com.ar📞 +54 11 4724-7900📲 +54 9 11 2775-1058📧 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Acompañanado a nuestros Partners en sus proyectos

Este mes acompañamos a nuestro partner STI (Seguridad Técnica Integral) al barrio cerrado Venado II en Canning, mostrando las soluciones integrales de radar, seguridad de perímetro y cámaras térmicas.Pueden ver el video completo debajo.Para nosotros es importante poder apoyar a nuestros clientes en este tipo de proyectos acompañándolos, brindándoles todo el soporte técnico y de prensa en estas presentaciones en este caso a barrios cerrados como pueden ser municipios también. Debajo les dejamos una breve explicación de cada solución que presentamos.Solución de Radar vinculado a Domo PTZEsta solución está basada en un Radar con capacidad de detectar un Humano y ubicarlo de manera inmediata en nuestro mapa electrónico del lugar (Este configurado en software de monitoreo Ivms4200 o Hikcentral) indicando el lugar exacto de detección que a su vez tendrá apoyo visual de nuestro cámara de video DOMO PTZ el cual al estar vinculado con el RADAR realizará un seguimiento visual inteligente del objetivo sin necesidad del manejo del mismo mediante su control de mando. Además, este equipo nos permite generar diferentes tipos de alertas y eventos entre ellos: Ventanas emergentes/emisiones sonoras en nuestro centro de monitoreo, disparos de sirenas lumínicas o sonoras en el sitio del evento ocurrido, envío de alertas vía mail, eventos múltiples, etc. Solución de cámaras térmicasEsta solución está basada en algoritmos inteligentes que permiten crear diferentes reglas como lineas de cruce o cuadros de intrusión que ayudaran a delimitar zonas prohibidas generando alarmas/eventos tanto en nuestro centro de monitoreo como en el sitio donde se detecta el evento. Estas cámaras tienen la particularidad de contar con inteligencias capaz de discriminar vehiculos y/o humanos reduciendo los falsos disparos en un 99%. Es importante indicar que el uso de una camara térmica me permite trabajar y detectar intrusiones ante adversidades climáticas como lluvias o neblinas o bien ante escenarios de muy baja o nula luminosidad. MÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Western Digital Device Analytics (WDDA)

Western Digital Device Analytics (WDDA) es una nueva capacidad de análisis de dispositivos compatible con la línea de productos de almacenamiento optimizados para vigilancia de Western Digital. WDDA permite a los administradores administrar de forma proactiva el almacenamiento y mantener un rendimiento óptimo para evitar fallas inesperadas.La seguridad es primordial en el mundo actual, que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y una vigilancia robusta ayuda a brindar esa seguridad y tranquilidad. Desafortunadamente, la grabación de vigilancia continua puede verse interrumpida por eventos inesperados, como cortes/interrupciones en el suministro eléctrico, fallas en los equipos de vigilancia, interrupciones en la infraestructura de la red e incluso fallas en los dispositivos de almacenamiento.Si bien es raro, puede ocurrir una falla de almacenamiento, lo que resulta en una reducción en la duración total de la grabación y la grabación de conmutación por error puede verse comprometida. Si se requiere reparar o reemplazar el dispositivo de almacenamiento, puede resultar en un tiempo de inactividad de grabación, una vulnerabilidad de seguridad a corto plazo y gastos inesperados incurridos debido a soporte o servicios especiales. ¿Cómo funciona?El nuevo Western Digital Device Analytics (WDDA) permite la supervisión proactiva del subsistema de almacenamiento para evitar interrupciones inesperadas. Cuando se implementa en una solución de vigilancia, analiza los parámetros operativos y los datos de los sensores del dispositivo integrado. Este monitoreo persistente permite la detección de condiciones operativas problemáticas y reporta tales condiciones a los administradores del sistema; también sugiere acciones predefinidas que se pueden tomar para mantener un funcionamiento óptimo de los dispositivos de almacenamiento. En el siguiente video te mostramos más en detalle sobre esta tecnología.Con el almacenamiento optimizado para vigilancia de Western Digital, la vigilancia es más que solo ver: es mirar hacia el futuro.Capture, almacene y analice datos con soluciones de extremo a extremo que se adaptan a las nuevas innovaciones.Ofrecemos una línea inflexible de soluciones de vigilancia con la Línea Purple de Western Digital. Los discos Purple especializados en videovigilancia podes encontrarlos en Security One.Les dejamos los datos de nuestraProduct Manager de IT | Veronica Villagravvillagra@securityone.com.ar MÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Videovigilancia – Almacenamiento

LA IMPORTANCIA DEL ALMACENAMIENTO EN VIDEOVIGILANCIA, CON DISCOS SKYHAWK DE SEAGATEComo cada mes en Security One brindamos capacitaciones gratuitas de gran contenido.En esta oportunidad queríamos presentarles la importancia que tiene el almacenamiento en la Videovigilancia.El mes pasado realizamos un webinar/entrenamiento con Marcela Franco, Merchandiser de Seagate, responsable también en todo lo que es desarrollo de canal, seguridad y marketing junto a Martin Lemes, Responsable de la línea Skyhawk de Seagate.Marce mencionó los beneficios y el posicionamiento que tiene hoy Seagate, en cuanto a Martin, él profundizó un poco más la parte de los aspectos técnicos de los discos. En cuanto a los beneficios que tiene hoy Seagate remarcamos 3 importantes:Seacare: Es el RMA Local, cuyas oficinas se encuentran en Palermo, CABA. Lo más importante es que pueden acceder todos los canales: Resellers, Distribuidores y Clientes Finales.Ingresando a este link: https://www.seagate.com/la/es/support/warranty-and-replacements/ : Van a tener que colocar el Nº de serie, allí van a corroborar el tiempo de garantía y si esta comprado por un canal oficial, luego les van a dar un Nº de caso para que puedan acceder a ese cambio de producto.El cambio del producto es directo, Los discos Seagate NO se reparan si no que se lo cambian por uno nuevo.Programa Seagate Champion: Es un programa de beneficios que capacita a vendedores y a técnicos en todos los productos Seagate.Accediendo a este link: https://champions.seagate.com/?culture=es-ES : Creando un usuario y contraseña. Hay diferentes cursos con exámenes y según el resultado van acumulando puntos que luego se canjean por premios ya sea por indumentaria, tecnología, etc (llegan entre 6 y 7 días a su casa). Lo bueno de este programa es que van acumulando Bytes, para Seagate es muy importante que vendedores y técnicos estén capacitados a la hora de ofrecer un disco Seagate.Rescue Data Recovery: Es el único programa de recuperación de datos, Unico mundial y gratuito. Si hablamos de discos de Videovigilancia de Skayhawk, donde tenemos que poder recuperar mucha información, es un disco que graba constantemente 24/7. Este servicio es gratuito en discos Skyhawk a partir de 2TB.Para más información pueden acceder en este link: https://www.seagate.com/la/es/products/rescue-data-recovery/  Podrán ver el Webinar completo haciendo click en la imagen debajo. Con Martin vimos las bondades de Skyhawk y la importancia de poner esta línea de disco en un DVR.Algunos consultaban cual era la vida útil de estos discos, hay un caso real de un disco Skyhawk que se encuentra en funcionamiento desde hace 12 años.Luego vimos Vibration RV que tienen los discos Skyhawk a partir de 4TB; éstos dos sensores lo que hacen es que no vibren los platos ni se desestabilicen, permitiendo menor consumo de energía y deterioro del disco.Martin finalizó el webinar explicando las diferencias entre un disco estándar contra un disco que fue especialmente diseñado para videovigilancia y cuáles son sus desventajas al instalar un disco estándar.Muchas gracias Seagate por su tiempo y por brindarnos sus conocimientos.Pueden seguirlos en sus redes, tienen mucha interacción en Instagram:@sea.labs@seagatelatamLes dejamos esta publicación en nuestro Instagram para que vean el evento que realizó Seagate junto a Hikvision: verlo aquíMAS INFORMACIÓN:🌐 www.securityone.com.ar📞 +54 11 4724-7900📲 +54 9 11 2775-1058📧 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !    

Imagen de la noticia

Color Vu 2.0

Conocé las características de la serie en esta capacitación donde presentamos junto a Hikvision tres modelos disponibles en el mercado para mejorar los niveles de seguridad en empresas y hogares. Se trata de la Línea Color Vu 2.0, que tenemos en stock.En la actualidad la prevención del delito, a través de la utilización de elementos de tecnología y seguridad, es una de las áreas de mayor crecimiento en el sector de IT. Según los últimos datos del mercado aumentó sustancialmente todo lo relacionado a equipamientos en el área de prevención, pero también tuvo un incremento significativo aquellos productos relacionados con el registro y visualización de incidentes. Esto significa que tanto Gobierno como empresas están invirtiendo en tecnología que aporten pruebas a la hora de realizar una investigación posterior a un delito.En este sentido Hikvision, anunció la disponibilidad de su nueva serie de cámaras Color Vu que permiten reproducir de manera precisa el color en entornos nocturnos o con poca luz, con imágenes nítidas y claras. Este lanzamiento contempla la llegada al mercado local de tres productos analógicos: DF0T, DF3T y DF8T que incluye modelos de lente fijo y varifocal.Estos modelos que tenemos en stock cuentan con tecnología Acusense que permite obtener imágenes coloridas todos los días del año, pudiendo alcanzar imágenes extremadamente precisas de personas u objetos, sin importar el momento del día. Además, cuenta con clasificación de objetivos, incrementando la precisión de sus analíticas. Las cámaras Color Vu cuentan con lentes avanzados, con una súper apertura F1.0, que recolecta más luz para producir imágenes más brillantes y  también cuenta con sensores de tecnología avanzada de alta sensibilidad que mejoran enormemente la utilización de la luz disponible ya que trabaja en conjunto con un algoritmo DNR 3D autoadaptativo. Asimismo, para entornos sin luz, cuenta con una luz suplementaria para garantizar una imagen colorida.Accede al Webinar Color Vu donde aprenderás:• ¿Qué es Color Vu?.• Características que permiten sus resultados.• Diferencias de la nueva serie.• Color Vu IP.Accede al programa de Security One TV sobre Color Vu y conoce las diferencias de una cámara Color Vu de una convencional.MÁS INFORMACIÓN: www.securityone.com.ar +54 11 4724-7900 +54 9 11 2775-1058 info@securityone.com.arSeguinos en nuestras Redes !     

×
Imagen newsletter

Newsletter

Suscribite para recibir novedades y ofertas en tu correo!